Calcula la inflación acumulada en México



 



¿Cómo calcular la inflación acumulada en el tiempo?

Mensualmente INEGI publica la inflación mensual de México. Asimismo, Banco de México difunde el indicador o índice nacional de precios al consumidor (INPC) publicado por INEGI para cada mes.

La forma más habitual de medir la inflación es a partir de los cambios en el INPC. Según este método, la inflación entre dos momentos puede expresarse como el cambio porcentual del INPC entre ambos.

Por ejemplo, si queremos calcular la inflación en México entre los años 2016 y 2019 podemos calcularlo con la siguiente fórmula:

Fórmula de la Inflación

formula-inflacion
Quizás te interese 👇

Inflación Actual

Valor UMA

Valor UDI

6 comentarios en “Calculadora de inflación – INPC en México”

  1. Hola, no logro resolver esta duda: el aumento mensual del INPC ¿qué fecha del mes considera? Por ejemplo, de mayo a junio el aumento fue de 0.20%, pero ¿ese aumento fue del 1° de mayo al 1° de junio, o el aumento fue del 31 de mayo al 30 de junio, o el aumento fue del 15 de mayo al 15 de junio?

    Gracias.

    1. Roberto, siempre se considera de forma mensual, por lo cual si estás calculando el aumento de mayo (inclusive) hasta junio, sería del 1 de mayo al 30 de junio. Ahora bien, si quieres saber cuánto aumentó desde mayo a junio, sólo sería del 1 de junio al 30 de dicho mes. Saludos

  2. Leonides Martínez Magaña

    Mi comentario es que la inflación oficial que emite el gobierno es mucho menos de la que está manejando GNP, y nuestros salarios están en base a la inflación que marca el gobierno, no veo el porqué tanta la diferencia. Veo que ustedes ya están como el Presidente, que tienen otros datos, espero terminar pronto con el vencimiento de la póliza.

    1. Nada que ver, con la inflación si se basa en productos recomiendo chequen semana tras semana como varían precios y al calcular sale más alto el incremento en producto que la inflación. Déjense de tonterías, aprieten a los empresarios y al INEGI no le creo.

      1. Juan, eso es lógico y sucede en todo el mundo. Es parte del cálculo de la inflación, su metodología hace que nunca sea lo que uno ve en el mercado. Saludos

Déjanos tu Consulta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Consúltanos Solicitar Préstamo
facebook chat