UMA 2025
$113.14
UMA Mensual
$3439.46
UMA Anual
$41273.52
La Unidad de Medida y Actualización (UMA) es un indicador que cuenta con varios años de vigencia y que se actualiza de forma anual. Se utiliza básicamente como reemplazo del salario mínimo como factor de ajuste o referencia. Veamos aquí toda lo lo relacionado a la UMA.
Índice de contenido
¿Qué es la Unidad de Medida y Actualización?
La UMA, por sus siglas, es la unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, de las entidades federativas, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores.
Así lo define INEGI, quien se encarga de publicarla anualmente. En concreto, la UMA sustituye al esquema de veces salario mínimo (VSM) como base para calcular pagos que no son de naturaleza laboral.
Con esa aplicación podrá conocer a cuánto equivale una Unidad de Medida y Actualización, simple y rápido.
¿Cuál es la unidad de medida y actualización vigente?
Según publicó INEGI el 9 de enero de este año, para 2025, el valor diario de la UMA hoy es de: 113.14 pesos mexicanos, el valor mensual es de $3,439.46 y el anual de $41,273.52.
La variación en comparación con 2024 es de 4.21%.
La publicación efectiva de la unidad de medida y actualización en el DOF se realizará el día 10 de enero de 2025.
¿Para qué sirve y se utiliza la UMA?
La UMA como unidad de medida se utiliza para determinar el pago de multas, impuestos, prestaciones y créditos hipotecarios o préstamos evitando que sean demasiado afectados por el incremento del salario mínimo o la inflación.
Valor UMA Histórico
Aquí veremos la tabla con los valores históricos de la UMA para 2025, 2024, 2023, 2022, 2021, 2020, 2019, 2018, 2017 y 2016. Es decir, desde su creación hasta las actualidad. Tenga en cuenta que también podrá ver los valores de la UMA mensual y anual así como el incremento interanual.
Año | UMA Diaria | UMA Mensual | UMA Anual |
---|---|---|---|
2025 | $113.14 | $3,439.46 | $41,273.52 |
2024 | $108.57 | $3,300.53 | $39,606.36 |
2023 | $103.74 | $3,153.70 | $37,844.40 |
2022 | $96.22 | $2,925.09 | $35,101.08 |
2021 | $89.62 | $2,724,45 | $32,693.40 |
2020 | $86.88 | $2,641.15 | $31.693.80 |
2019 | $84.49 | $2,568.50 | $30,822.00 |
2018 | $80.60 | $2,450.24 | $29.402.88 |
2017 | $75.49 | $2,294.60 | $27,538.80 |
2016 | $73.04 | $2,220.42 | $26.645.04 |
¿Existe la Unidad de Medida y Actualización 2015? No, dado que antes de 2016 se utilizaba el salario mínimo diario como medida de referencia.
UMA vs Salario Mínimo
En la tabla siguiente vemos la diferencia entre el UMA vs Salario Mínimo y como se despega este último con el trascurso de los años.
Año | UMA | Salario Mínimo | Diferencia |
---|---|---|---|
2025 | $113.14 | $278.80 | 146.42% |
2024 | $108.57 | $248.93 | 129.28% |
2023 | $103.74 | $207.44 | 99.97% |
2022 | $96.22 | $172.87 | 79.66% |
2021 | $89.62 | $141.70 | 58.11% |
2020 | $86.88 | $123.22 | 41.83% |
2019 | $84.49 | $102.68 | 21.53% |
2018 | $80.60 | $88.36 | 9.63% |
2017 | $75.49 | $80.04 | 6.03% |
2016 | $73.04 | $73.04 | 0% |
¿Quién publica la UMA?
El cálculo del valor de la UMA y su publicación es tarea del INEGI. La misma fue delegada en el artículo 26, apartado B, penúltimo párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; el artículo Segundo Transitorio del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de desindexación del salario mínimo, así como el artículo 23 fracción XX Bis del Reglamento Interior del INEGI.
¿Cada cuanto y cuándo se publica?
La unidad de medida y actualización publicada por el INEGI aparece una vez por año en el Diario Oficial de la Federación. Siempre se efectúa su publicación durante la segunda semana de enero, más precisamente el 10 de enero de cada año (fecha límite establecida por ley).
La UMA tiene vigencia desde el primero de febrero del año en curso hasta el 31 de enero del año siguiente, cuando comienza a regir el siguiente valor de la UMA.
¿Cómo se calcula la UMA?
Para poder calcular la UMA de cada año se multiplica la UMA inmediata anterior por el resultado de la suma de 1 más el crecimiento porcentual interanual de diciembre del año inmediato anterior del INPC.
Vamos con un ejemplo. La UMA 2019 diaria fue de 84.49 pesos. El INPC interanual a diciembre de dicho año fue de 2.83%.
Entonces, la UMA 2020 será equivalente a:
- 84.49 pesos x (1+2.83%) = 86.88.
La fórmula genérica para el cálculo de la UMA es:
- UMA año actual = UMA año anterior x (1+INPC interanual)
¿Cómo convertir de UMA a pesos y de pesos a UMA?
En la ley para determinar el valor de la unidad de medida y actualización se especifica que:
- El valor de la unidad de medida y actualización diaria en pesos se determinará multiplicando el valor diario de la UMA del año inmediato anterior por el resultado de la suma de uno más la variación interanual del índice Nacional de Precios al Consumidor del mes de diciembre del año inmediato anterior (tal y como vimos en el punto anterior).
- La unidad de medida y actualización mensual será el producto de multiplicar el valor diario de la UMA por 30.4.
- Por último, la UMA anual será el producto de multiplicar el valor mensual de la UMA por 12
Si buscaba estimar cuántos pesos son “x” cantidad de veces UMA, le recomendamos utilizar nuestra calculadora de pesos y unidad de medida y actualización.
Diferencia entre Unidad de Medida y Actualización y salario mínimo
La controversia entre UMA y salario mínimo lleva vigente desde que la primera fue creada en 2016. El salario mínimo es aquella cantidad de ingresos necesarios para una persona pueda acceder a una canasta de alimentos que permita subsistir. Sin embargo, con el paso de los años el salario mínimo se ha utilizado como variable de ajuste o referencia de muchos contratos y productos financieros.
Para evitar el impacto de los salarios sobre deudas que tenían los mismos trabajadores y eliminar ese círculo vicioso, es que se crean las UMA. Por eso, el valor UMA crece a la par de la inflación, mientras que los salarios pueden ajustarse por encima de ella sin afectar a nuestro bolsillo directamente. Puedes utilizar nuestra calculadora de inflación acumulada para verificarlo.
¿Qué conviene más UMA o salario mínimo?
Ante de que existiera la UMA, cuando el salario mínimo aumentaba las deudas, cuotas, multas y otras sanciones que se calculaban en VSM también subían. Entonces, los trabajadores ganaban más pero también tenían mayores deudas.
Con el objetivo de frenar esta escalada, se estableció que se usaría el salario mínimo como base para calcular pagos de su misma naturaleza, es decir, relacionados a los sueldos y salarios de los trabajadores. Mientras que, la UMA sería para el cálculo de cuotas, créditos, multas y sanciones.
Hola buen día. Necesito saber a cuánto equivalen 55 días de salario mínimo en UMAS.
Gracias
Noemí. Hoy en día el salario mínimo es de 207.44. Entonces, 55 veces eso serían 11,409.20 pesos. Medido en veces UMA (103.74 a valor de 2023) serían 109.98 UMAs.
Saludos
Me interesa.
Erik ¿qué estabas buscando?
Yo inicié mi crédito en pesos y ahora entro y está en UMAs. Son $218.0261 en UMAs, ¿cuánto es lo que debo?
Elia ¿de qué año es el préstamo?
$687,8588.91 = 3153.7 * 218.0261
Quiero saber de cuánto es mi suma asegurada si mi póliza dice 74 UMAM.
Hortencia, la UMAM o UMA mensual es de 3153.70 pesos. Por lo cual, 74 veces ese valor serían $233,374.54.
Saludos
Si hay una multa por actos de ejecución (60 UMAs) ¿cada cuánto va subiendo? Ahora creo que son como $6,224 ¿seguirá subiendo o solo es eso?
Hola. Hoy es ese valor, pero cada año aumenta, en enero, la UMA. Saludos
Compré una casa en el mes de enero de 2023 ¿Cuál era el valor del UMA que será el fijo dentro de lo que dure mi crédito?
Yéssica, el valor UMA en 2023 es de 103.74 pesos. Sin embargo, tu mensualidad en UMAs es fija, pero el valor de la UMA cambia cada año. Saludos
¿Cuánto serían 300 UMAs?
Francisco, 300 UMAs serían equivalentes a 31,122 pesos. Saludos
185.3512, eso es lo que aparece en mi crédito en UMAs ¿cuánto es en pesos y cuándo terminaría de pagar mi crédito de vivienda si se deben $584,542.21?
Emma, esos 185.3512 ¿sería tu mensualidad?
¿A cuánto equivalen 1,040 UMAs?
Martín, serían 107,889.60 pesos. Saludos
8 UMAS mensuales durante un semestre ¿cuánto es?
Jorch, la UMA mensual tiene un valor de $3,153.70. Por lo cual, 8 UMAs mensuales serían 25,229.60 pesos. El semestre tiene 6 meses, por ende, el total serían $151,377.60.
Saludos
Infracción por conducir con aliento a alcohol. Alcoholímetro de 0.40 mg/L.
Daniela ¿en qué estado federativo? Saludos
En Tuxtla Gutiérrez Chiapas.
Daniela, según la ley son de 10 a 20 UMA, que traducidos en pesos sería entre $1,037.40 y $2,074.80.
Saludos
La Guardia Nacional me quería hacer una multa por 80 UMAs por diferentes razones. Es por un camión, según ellos me saldría a $9000.
Alfredo, 80 UMAs serían 8300 pesos. Saludos
Buenos días. Para poner un anuncio espectacular me dicen que cobran 140 UMAs por metro cuadrado y mi anuncio tiene 80. ¿Cuánto seria el total?
Oliver, serían 80 metros por 140 UMAs por el valor de la UMA que es $103.74. En total pagarías $1,161,888.
Saludos
Hola. Buenas tardes. ¿Me podrían informar cuánto es en pesos una subvención mensual de 21.5594 veces el valor diario de la UMA?
Les agradezco la información.
Pedro, puedes usar nuestra calculadora de UMA a pesos. Serían 2236.57 pesos. Saludos
Buenos días. Disculpe no entiendo esto de las UMAs. El código civil dice a la letra “En aquellos contratos en que el importe de la renta mensual no exceda de a 5,400 veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México vigente y no exceda de 9,000 veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México vigente; el incremento no podrá exceder del 10% de la cantidad pactada como renta mensual.”
Es decir ¿cuánto puede haber de incremento en la renta de un bien inmueble y si la renta es de $11,507 pesos?
Gracias por su respuesta
¿A cuánto equivalen 25,550 de pesos en UMAs?
Emily, serían 217.37 UMAs. Saludos
7,000 UMAs.
Angélica. Estimamos que con tu comentario quisiste preguntarnos ¿a cuántos pesos equivalen 7,000 UMAs? ¿cierto?
Si fue así, tienes aquí una calculadora de UMA a pesos. Serían $726180. Saludos
Asesoría.
Hola Nicolás. ¿En qué podemos ayudarte?
Gracias
Por nada. Saludos
Si mi salario diario es de $660.36 ¿en UMA cuánto sería?
José, sería de 6.86 veces UMA. Saludos
¿Cuántos UMAS me dan por casarme en este 2022?
Luis. Serían 30 UMA por matrimonio. Saludos
Si el préstamo hipotecario de mi hijo está en salarios mínimos, nunca va a poder solventar la deuda. Empezó con 450 ahora debe 890 ¿qué puede hacer?
María Eugenia. Debería solicitar que lo conviertan a veces UMA. Saludos
Buenas tardes. Si me podría apoyar cómo convertir 290,000.00 pesos mexicanos en UMAs
Alejandro. Aquí puedes usar nuestra calculadora de UMA a pesos. Para tu caso, serían 3013.93 UMAs.
Saludos
¿Cómo calculo en pesos el valor de 300 UMAs?
María, serían 28866 pesos. Puedes usar nuestra calculadora de UMA a pesos. Saludos
Buenas días, si quiero recibir ayuda económica para gastos de matrimonio, tengo entendido que son 30 UMAs, ¿cuánta cantidad en pesos es este valor?
Luis. Serían 2886.60 pesos. Saludos
Para ayuda por matrimonio en las Afores dicen que dan 30 veces el valor de la UMA, ¿a cuánto equivale?
Aldo. Serían 2886.60 pesos. Saludos
¿Cuánto equivale 8547 UMAs en pesos mexicanos?
Concepción. Serían $822392.34
Saludos
Por favor, tengo la necesidad de saber a cuánto haciende mi deuda en UMAs. La cantidad que me han comentado tengo de adeudo es 300,000 UMAs. ¿Esto en pesos, a cuánto equivale?
Me gustaría que me asesoraran.
Verónica. En pesos serían $28,866,000.
Saludos
Tengo un saldo pendiente de 32,326.69, pueden explicarme como quedaría mi deuda si de UMAS convierto a pesos.
Maribel. Si los 32326.69 son UMAs, solamente hay que multiplicar por el valor actual del UMA en pesos (96.22), lo que daría $3,110,474.11.
Saludos
Tengo una bodega de 600m2. Equivale a 30 UMAs ¿a cuánto equivale?
Edgar. ¿En qué plazo de medición son las UMA?
Saludos