Préstamos para personas con discapacidad
Encuentra a las mejores ofertas de créditos online.
- Sin Avales ni Adelantos
- Proceso 100% online
- Aprobación inmediata
Según los últimos datos recogidos por el INEGI en 2023, en México, se estima que hay alrededor de 8.8 millones de personas con alguna discapacidad, lo que representa aproximadamente el 7.2% de la población total de 5 años y más.
Y si bien existen políticas públicas de ayuda a este sector de la población, lo cierto es que muchos carecen de recursos suficientes y terminan buscando un crédito para discapacitados.
Índice de contenido
¿Qué instituciones ofrecen préstamos para personas con discapacidad en México?
Si bien el Instituto Mexiquense para la Discapacidad (IMEDIS) tiene algunos acuerdos con instituciones financieras que ofrecen préstamos para personas con discapacidad y apoyos económicos, lo cierto es que no siempre se consigue este financiamiento.
Por lo tanto, muchos de ellos terminan por contratar préstamos inclusivos en México en instituciones financieras tradicionales para salir de una urgencia financiera rápida y 100% online siempre que se trate de montos pequeños, aunque si buscas créditos grandes para acceder a una casa o para reformas en el hogar pueden acudir al Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a un crédito siendo discapacitado?
Si esta buscando financiamiento para personas con discapacidad es muy importante cumplir con ciertos requisitos para acceder a estos programas.
Por lo tanto, recoge toda la documentación para aportar y completa la solicitud para conseguir los apoyos económicos para personas con discapacidad disponibles en este momento.
- Identificación oficial: INE/IFE.
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses (agua, luz, teléfono, etc.).
- CURP.
- Documentación laboral vigente.
- Demostrar capacidad de pago.
- Certificado de discapacidad emitido por el IMSS, ISSSTE, Secretaría del Trabajo y Previsión Social, o el DIF.
- En caso de familiares con discapacidad se debe acreditar el parentesco y la convivencia con el solicitante.
- Dictamen médico que especifique el tipo de discapacidad y su impacto en la capacidad para trabajar o realizar actividades cotidianas.
¿Existen programas gubernamentales de financiamiento para personas con discapacidad?
Si, en México existen programas gubernamentales de inclusión financiera donde aplicar en función de tu situación particular. Aquí te dejamos algunas alternativas para que evalúes.
- Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad: apoyo económico bimestral a personas con discapacidad permanente de 0 a 64 años.
- Hogar a tu Medida (Infonavit): permite realizar adecuaciones en la vivienda adquirida con crédito para personas con discapacidad en Infonavit, incluyendo a cónyuges o familiares directos.
- FOVISSSTE: otorga financiamiento para adaptar vivienda a personas con discapacidad que habitarán el inmueble.
- Créditos a la Palabra (Secretaría de Bienestar): existen opciones de apoyos a empresarios con discapacidad.
¿Qué apoyos existen para adaptar mi vivienda si tengo una discapacidad?
Tal vez el programa más conocido e importante de todos sea “Hogar a tu Medida” de Infonavit para personas con discapacidad que ofrece la posibilidad de recibir un beneficio económico al adquirir una vivienda nueva o usada.
Para obtener este beneficio debes solicitarlo al momento de tramitar tu crédito para personas con discapacidad acreditando a través del certificado que expide el IMSS, el ISSTE; la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, o los médicos de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, las secretarías de Salud de cada entidad federativa, o del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
Para acceder a estos créditos accesibles para discapacitados debes ser derechohabiente (con discapacidad o con familiares directos que vivan contigo o que la tengan, acreditar relación laboral vigente y contar con tus 116 puntos.
¿Puedo obtener un préstamo si no tengo historial crediticio debido a mi discapacidad?
Todo dependerá de cada institución financiera y su política de riesgo a la hora de aprobar estos préstamos para discapacitados sin historial crediticio.
Las financieras y bancos suelen pedir comprobantes de ingresos para respaldar las cuotas, y hacen consultas al Buró para conocer tu situación cuando evalúan tu solicitud de préstamos para minusválidos, pero no quiere decir que finalmente te rechacen o aprueben, sino que evalúan todo en conjunto.