Comparativa de Neobancos

La nueva era digital ha invadido la banca y los Neobancos son el resultado de la tecnología en un negocio tradicional.

La oferta de Neobancos en México es amplia por lo cual, es clave poder comparar para poder saber cuál es mejor o cuál nos conviene según nuestras necesidades.

A continuación te compartimos una comparativa de todos los neobancos que operan en el país, desde las nuevas aplicaciones que han salido al mercado para freelancer y pymes hasta el más tradicional primer neobanco para personas físicas.

Mejores Neobancos en México

Costos Klar
La quiero!
CuencaAlboFondeadoraNeloNubankBroxelHeyBancoUaláRappiPayMiioSpinBillúNowFinsusStoriBineoOpenbank
Apertura $0$0$0$0$0$0$150 + IVA$0$0$0$0$0$0$0$0$0$0$0
Envío tarjeta $0$0$0$149 + IVA$0$0No informan$150$0$0$100$43.10 + IVA$0No informanNo informanNo informan$0$0
Comisión por no cubrir saldo mínimo $0$0$0$0$0$0$0$0$0$0$50No informan$0No informan$0$0$0$0
Reemplazo de tarjeta $0 el primer reemplazoNo informan$200 + IVA por evento$119 + IVANo informan$0$174+IVA$150$0 la primera reposicion del año y $ 130 MX + IVA a partir de la segunda$250 + IVA$100$43.10 + IVA$145No informanNo informanNo informan$125$200
Retiro en cajeros $0Según cada bancoSegún cada bancoSegún cada bancoSegún cada bancoSegún cada bancoSegún cada banco$0 en Banbajio, Inbursa, Mifel, Scotiabank y Banregio$0 se te bonifica 2 veces al mes hasta $ 25 pesos la comision que los bancos cobran por el retiroNo disponibleSegún cada bancoS/ cada banco$0 en cajeros AfirmeNo informanNo informanNo informanHasta 3 retiros de efectivo al mes en cajeros (ATM) Banorte sin costo. $11.08 por adicional a partir del 4to retiro durante el mes calendario Retiros gratis en cajeros Santander
Transferencia electrónica $015 transferencias mensuales gratis después $8.62 + IVA c/u$0. $5.00 + IVA a partir de la transferencia número 32 realizada al mes$0$0$0$8$0$0$0$8.01$0 la primera de cada dia y $3,14 A partir de la segunda$0No informan$0$0$0$0
Depósitos tiendas No disponibleNo informanDe $8 a $12 pesos según el comercioDe $8 a $15 pesos s/comercioNo disponible de momentoNo disponible de momentoDe $0 a $17 pesos según el comercioNo disponible$8.62 en Soriana y $10.34 en KioskoNo disponibleNo disponible$14.66 + IVA en OxxoS/ el comercio$20 + IVANo informanNo informanN/ANo informan
Anualidad $0$50$0$0$0$0$0$0$0$0$0$0$0$0$0$0$0$0
Pago de servicios $0$0$0No informan si está disponibleNo informan si está disponibleNo disponible de momentoS/ cada empresa$0$0No disponible$0No informan$0$17$0$0$0$0

34 comentarios en “Comparativa de Neobancos”

  1. Hola. ¿Qué neobancos son amigables con el arbitraje P2P de criptomonedas? Noté que el único que las menciona en la documentación de alta es la cuenta SPIN de Oxxo.

    Saludos.

  2. Buen día! ¿Cuál de estos bancos nos puede dar el mayor margen de ganancia real por año y cuál es más relevante y efectivo si queremos invertir a largo plazo e utilizarlo diario?

    1. Por lo general los neobancos tienen pocas opciones de financiación en México, de momento no es su core y solo a los clientes con más movimientos y operaciones les ofrecen alguna alternativa. Te recomendamos buscar otras opciones.

    1. En todas tienes cuenta CLABE por lo tanto podrías recibir transferencias vía SPEI. Igualmente deberías consultar en alguna por las dudas que exista alguna limitación en cuanto a la legislación.

    1. No son entidades reguladas ni supervisada por las autoridades del sector financiero mexicano porque no tienen licencia bancaria. Prestan servicios correspondientes a las instituciones de fondos de pago electrónico y están enmarcadas ante la Disposición Octava Transitoria de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera y su autorización para actuar como institución de fondos de pago electrónico se encuentra en proceso ante la CNBV.

    2. La gran mayoría de los Neobancos, al igual que la banca tradicional, su negocio principal es la captación y la colocación de los recursos. Solo hay que tender cuidado con los mecanismos de seguridad que tenga cada Neobanco. Sin duda son una gran gran opción a este oligopolio bancario en México.

    3. Si cobran, el simple echo de que pase una tarjeta genera una comisión para el banco emisor. Segundo de los que son pagadores mínimos. Y tercero algunos manejan cuentas de débito con lo cuan hacen sus “préstamos”.

          1. A lo que se refieren Oscar y Martin es que Hey Banco no te cobra la tarjeta cuando es la primera vez que la pides, en la tabla dice que cobran $150 pero en realidad no cobran nada. Si cobran la reposición, pero no la primer emisión del plástico. Es necesario corregir el monto de la columna “Envío de tarjeta”.

  3. Hey banco no te cobra el envío del plástico, no te cobran retiros en cajero Banregio ni con Scotiabnk, Inbursa, Banbajío y otros además te autorizan la tarjeta de crédito en el mismo plástico. Están mal informados.

    1. Cristina, el envío del plástico según su folleto de comisiones que envían a Condusef informa que se cobra. Utilizamos para informar a nuestros usuarios los datos que cada institución financiera publica. Si hubo un cambio ellos no lo notificaron. Les consultaremos. Gracias por tus comentarios, y procederemos a pedir que actualicen los datos si es así.

  4. Es un buen paso hacia una tendencia digital sin embargo considero están saturando el mercado sin un verdadero valor agregado ¿cuál consideras ofrece realmente un valor agregado o un diferenciador a solo ser una cuenta convencional más?

      1. Si, las nuevas instituciones financieras y sobre todo desde la promulgación de la Ley Fintech requieren de aportar información de los usuarios para la prevención del lavado de dinero.

Déjanos tu Consulta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

facebook chat